UN LUGAR COMÚN. Ópera prima de Celia Giraldo con Eva Llorach en estado de gracia.

La directora y coguionista Celia Giraldo, inició este proyecto cuando tenía 23 años y con 27 lo ha realizado con un nivel muy alto para una ópera prima. No dejéis de verla porque se estrena el 16 de agosto de 2024.

Toca temas de rabiosa actualidad pero que paradójicamente no han tenido un espacio en el cine mainstream como los cuidados en la sociedad y en las familias. ¿Quién cuida y quién cuida a las personas cuidadoras? La relevancia social que tienen las mujeres que sostienen las familias, en ocasiones, no recibe el valor social que genera. Celia Giraldo es capaz de introducirse en una familia y encontrar esos momentos en que se ponen de manifiesto las necesidades y quién las sustenta.

Todos estos momentos, en que se percibe una desconexión en la familia de Pilar, son captados por Eva Llorach con pocas palabras, pero con mucha expresión y agudeza generando momentos de comedia muy inteligente. En algunas ocasiones, recuerda al humor inteligente de Sandra Hüller en Toni Erdmann la película de Maren Ade. Consigue que mantengamos una risa latente en cada momento en que Pilar va queriendo hacer su nuevo camino tras ser despedida del trabajo. Tras un desempeño profesional valioso y reconocido se encuentra con respuestas condescendientes en otros ámbitos de la vida, algo que reconocemos como un lugar demasiado común para señoras en la cincuentena.

Celia Giraldo consigue crear momentos de cuestionamientos vitales profundos de muchas formas. Una de ellas, es cuando juega con el cine dentro del cine y es la sobrinita la que graba un documental a Pilar y recoge el recorrido vital de abuela, madres e hijas. La canción, Hace frío ya de Nada Malanima lanza otra pregunta: ¿qué es la vida sin cariño? De forma muy sutil conmueve, pero a la vez, no desde el victimismo sino desde el poderío de una mujer que desea explorar otros caminos, con sus puntos débiles pero también con sus fortalezas evidentes.

Este recorrido, lo transita Eva Llorach llenando la pantalla y haciendo que creas esa transformación personal con poco texto pero con mucho contenido expresivo y emociones varias.

Celia Giraldo demuestra tener mucho fondo cinematográfico y sabe disponer del mismo con maestría. Ha dirigido capítulos de la maravillosa serie Esto no es Suecia de Aina Clotet, la cual da vida a la hermana de Pilar mostrando la cantidad de registros que tiene. En dicha serie, toca con mas profundidad el tema sociolaboral y en Un lugar común se centra más en la búsqueda de la identidad personal. También ha dirigido algunos de los videoclips, referentes narrativos en su género, de Rigoberta Bandini: Perra y Así bailaba en la que además de a Bandini también dirige a Amaia Romero.

Va a ser una película que por la actualidad del contenido, el tratamiento profundo del mismo con incluso destellos de comedia inteligente, así como por el protagonismo de Eva Llorach debiera estar en los próximos premios Goya. Al tiempo.

Acerca de afri2

Entusiasta amante del cine
Esta entrada fue publicada en cine social, comedia dramática, familias, mujeres, feminismos, niños/as. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario